Jennifer

Práctica 1: "Descríbete"

Esta actividad consistía en buscar adjetivos que nos describieran y hobbies que tuviéramos. En primer lugar, teníamos que escribirlos en un papel y seguidamente teníamos que buscar imágenes en revistas y periódicos que expresaran lo que estaba escrito en el papel, para a sí que sin leer el papel se pudiera adivinar de que adjetivos e hobbies se trataba. 

Esta actividad se llevo a cabo como una dinámica de presentación, para que todas/os los miembros de la clase nos diésemos a conocer.


Práctica 2: "Figuras humanas"

Esta actividad consistía en formar figuras humanas, la profesora nos proporcionó papel de varios tipos ya rasgado. Un punto importante que hay que tener en la realización de esta actividad es que no podemos modificar la forma del papel, es decir, tenemos que adaptarnos a él y no volver a rasgar. 


Práctica 3: "Los girasoles" 

Esta actividad consistía en hacer un collage basándonos en el cuadro de “Los Girasoles” de Van Gogh. Teníamos papel de regalo y nosotras mismas lo rasgábamos de la manera más útil  y creamos nuestros propios girasoles. 


Práctica 4: "Tabla de colores con lápices"

Esta actividad consistía en realizar en el bloc una tabla de 11 columnas y 11 filas para después ir coloreando una fila y una columna con el mismo color. Primero pintando las filas con el trazo del lápiz en la misma dirección, y después trabajamos encima con el trazo de las columnas en diagonal, con el objetivo de que se fueran mezclando colores.


Práctica 5: "Tabla de colores con acuarelas"

Esta actividad consistía en realizar lo mismo que la actividad anterior, pero ésta como material utilizamos la acuarela y para llevar a cabo las mezclas había que trabajarlas antes por separado para que la mezcla se realizara con éxito y no mezclarla en el mismo papel, ya que los colores no se mezclarían bien. 


Práctica 6: "Dibujos en cuadrícula"


Esta actividad consistía en hacer tres dibujos de los que nos proporcionó la profesora, elegimos los que nos gustaron, y lo hicimos con ayuda de las cuadriculas necesarias para cada dibujo. Al terminarlos, le dimos un efecto de sombra. 


Práctica 7: "Dibujos a mano alzada"


Esta actividad consistía en hacer los dibujos a mano alzada, a elección nuestra, pero mejor si no se repetía. Me ha parecido más fácil hacerlo a mano alzada, ya que he tenido que hacerlo con más precisión para llegar al resultado final, sin ayuda de la cuadricula. Al terminarlo, lo pintamos con lápices de colores. 


Práctica 9: "Dibujo en una mayor dimensión"


Esta actividad consistía en realizar una ampliación de tamaño de forma proporcional de las cuadriculas, sin utilizar estas, ocupando toda la hoja. Al terminar esta, lo pintamos con acuarelas, a razón del dibujo original. 


Práctica 10: "Anamorfosis"


Esta actividad consistía en recortar en tiras de 2 centímetros la foto elegida, tamaño folio, y pegarlas en el bloc con un espacio entre ellas proporcional al tamaño de las tiras, es decir, 2 centímetros. Después tuvimos que rellenar con acuarelas los huecos en blanco, de forma que los colores quedaran lo más parecidos a los de la foto original y por tanto completar la imagen para así, llegar a la anamorfosis. 


Práctica 11: "Estampación"


Esta actividad consistía en realizar con la mano una estampación utilizando los dedos, parte de ellos o la mano entera. No se permitía en dibujar, si no en plasmar la mano y así conseguir un dibujo. Los dibujos se tenían que hacer en orden de complejidad, del más sencillo al más complejo. Para ello hemos utilizado tinta china y pintura de dedos de colores, también podíamos utilizar rotuladores o lapices para terminar el dibujo, yo en este caso, no utilice. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario