Práctica 1: "Defínete"
Esta actividad es una actividad en la que nos describimos a nosotros mismos a partir de unas pocas imágenes, para realizarla en Educación Infantil pienso que es una actividad divertida ya que tienen que observar muchas imágenes y seleccionar con las que el niño/a se identifica.
Nosotros hemos utilizado todo tipo de revistas, pero para realizarlo con los niños/as trabajaríamos con revistas adaptadas a su edad.
En esta imagen observamos:
- Una mujer subida en una bicicleta, ya que me considero una chica a la que le gusta hacer deporte y sobre todo montar en bici.
- Dos manos cogidas y dos personas abrazadas las cuales expresan "cariño", pienso que soy una persona amable y que muestra mucho cariño.
- Una mujer con dos espadas, porque me gusta luchar por las cosas y hasta que no consigo lo que quiero no lo dejo.
- Una foto de zapatos, ya que me encantan los zapatos.
-Una foto de "el luisma", porque me considero una persona con mucho humor, a la que le gusta hacer reír a la gente.
Práctica 2: "Figuras humanas"
Me ha parecido una actividad interesante ya que con unos pocos papeles, podemos hacer figuras humanas. Creo que trabajarlo en Educación Infantil es importante ya que los niños/as aprenderán a realizar una actividad plástica con un limite y la técnica de rasgado.
Antes de realizarla se les explicará a los niños/as la actividad y se le dará el material necesario.
Práctica 3: "Un florero en mi jardín".
Para esta actividad hemos utilizado diversos tipos de papel de regalo para realizar un jarrón con flores, este papel solo puede ser cortado con las manos. Yo realicé un jarrón en un tono azul oscuro y tren flores:
- La primera una flor en color naranja con pétalos lisos.
- La segunda flor en el mismo color que el jarrón y un tono rosa.
- La tercera una flor igual que la primera pero con el papel arrugado.
Es una actividad muy rica para realizarla en Educación Infantil ya que los niños practican el rasgado.
Práctica 4: "El gusano redondito".
Para esta práctica la profesora nos ha dado a cada uno un
circulo que teníamos que pegar en el lado que quisiéramos de un folio, yo he
decidió pegarlo en la parte inferior derecha. Una vez pegado teníamos que
dibujar algo a partir de ese círculo.
Yo he dibujado un gusano a partir de ese círculo y después
un sol y unas flores. Pienso que es una actividad que fomentará la imaginación
de los más pequeños por lo que sería bueno trabajarlo con ellos.
Práctica 5: "Forma,forma ¿Qué formas?".
En esta práctica la profesora nos ha entregado una plantilla
con diferentes formas de las cuales nosotras teníamos que dibujar algo. Al
principio al ver esas formas creía que era imposible dibujar algo pero al final
he encontrado la orientación correcta del folio para orientarme y he dibujado
una cara, un niño con el globo, un coche, flores, montañas y por ultimo un
rostro.
Para realizar esta actividad en infantil pienso que se
debería de orientar al niño/a y facilitarle el dibujo, por ejemplo decir
podemos dibujar un globo, un coche y que los niños busquen el recuadro donde lo
podrían dibujar.
Práctica 6: "El paso de cebra".
Para esta
actividad contábamos con una cuadrícula de seis cuadrados en la que aparecían
dos líneas de forma paralela en cada uno de los cuadros, nosotros teníamos que
dibujar lo que nos apeteciera a partir de esas dos líneas y formar una
historia.
El
significado que le he dado a cada uno de los cuadros es el siguiente:
1. Un árbol.
2. Dos
niños.
3. Un río.
4. Un palo.
5. Un paso
de cebra.
6. Dos
niños.
Y lo he
enlazado con la siguiente historia:
Un día en el
campo cuando el sol brillaba, Ana y su hermana salieron a dar un paseo, por el
camino se encontraron un río pero este río no tenía puente por lo que fueron a
buscar algo con lo que lo pudieran cruzar.
Ana y Nuria
se encontraron con un enorme tronco que les servía para cruzar el río y sin
mojarse. Al cruzar el río llegaron a la ciudad, las dos niñas se quedaron
asombradas al ver esto. No sabían lo que era, pero al ver que todo el mundo
cruzaba por eses rayas, se acordaron de que era un paso de cebra, aquello que su
padre les había contado una vez.
Práctica 7: "Cuadricolor lápices".
En esta práctica realizamos una cuadricula con once columnas tanto verticalmente como horizontalmente quedándonos 121 cuadrados los cuales rellenaremos con diferentes colores siguiendo una serie: blanco, amarillo, naranja rojo, magenta, etc. La finalidad de esta actividad es que los colores se vayan mezclando conforme vamos pintando cada uno de los cuadrados.
Para esta práctica haremos lo mismo que en la Sexta práctica pero lo realizaremos con temperas, se tendrá que tener mucho cuidado y no utilizar demasiada agua para que el color que pintemos no se disperse.
Esta actividad no es tan apropiada como la otra para realizar en Educación Infantil, será mas adecuada realizar la Quinta práctica ya los lápices son más fáciles de utilizar en una cuadricula de mezclas, se tendrá que tener en cuenta que si la realizamos con niños/as el tamaño de la cuadricula debe de ser mucho más pequeño.
Práctica 9: "minicuadriculas"
Esta actividad me ha resultado gratificante ya que he podido
realizar dibujos que nunca creía que iba a conseguir dibujar, para los niños me
parece una actividad difícil pero se podría adaptar haciéndolo con dibujos
fáciles y a partir de los 6 años.
Práctica 10: "tribujos".
En esta actividad hemos hecho lo mismo que en la anterior
pero sin utilizar la cuadricula, solo guiándonos por los cuadrados de la
plantilla.
Práctica 11: "pintor".
Al igual que las otras dos actividades anteriores creo que
es una actividad bonita, ya que me ha hecho ver que si que sabemos dibujar
aunque no lo creamos.
Práctica 12: "nuriamorfosis".
La actividad de la anamorfosis es una actividad que tiene
sentido cuando miramos lo que hemos realizado desde una perspectiva lejana.
Consiste en cortar en tiras un retrato y pegarlas en paralelo dejando siempre
un mismo hueco entre cada tira, después rellenaremos cada hueco blanco
siguiendo el contorno de la fotografía, puede ser una actividad divertida para
los niños.
Si la realizamos con los niños se escogería fotografías
fáciles como por ejemplo cosas de la naturaleza (nubes, sol, árbol…)
1. Cangrejo: este dibujo esta realizado a partir del plasmado de las dos manos y el fondo marino y la arena con el plasmado de los dedos.
2. Jirafa: el cuerpo de la jirafa es el plasmado de la mano, y el árbol esta realizado con el plasmado de los dedos al igual que las plantas de la parte inferior.
3. Cocodrilo: este animal es realizado dando juego a el plasmado de los dedos desde diferentes posiciones.
Practica 13: "plasmados".
2. Jirafa: el cuerpo de la jirafa es el plasmado de la mano, y el árbol esta realizado con el plasmado de los dedos al igual que las plantas de la parte inferior.
3. Cocodrilo: este animal es realizado dando juego a el plasmado de los dedos desde diferentes posiciones.
2. Jirafa: el cuerpo de la jirafa es el plasmado de la mano, y el árbol esta realizado con el plasmado de los dedos al igual que las plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario